By Gran Época
BUENOS AIRES, Argentina–Una pandilla integrada por miembros de asociaciones chinas locales atacó a practicantes argentinos de la disciplina espiritual Falun Dafa (también conocida como Falun Gong) que protestaban el viernes 18 de julio, cuando comenzaba la visita del líder chino Xi Jinping. La protesta fue sobre la brutal persecución de los practicantes de Falun Dafa en China que son encarcelados, torturados, enviados a campos de trabajo y han sido víctimas de sustracción forzada de órganos.
Se creía que los atacantes habían sido organizados por la embajada china. Las embajadas chinas en todo el mundo suelen reunir a los residentes chinos locales para saludar a los funcionarios chinos visitantes mientras expulsan a los manifestantes.
En un incidente relacionado el sábado, la policía se llevó al viceagregado militar chino en Argentina después de amenazar físicamente a los practicantes de Falun Dafa y resistirse a la policía.
El viernes los practicantes de Falun Dafa protestaron pacíficamente en la acera frente al Hotel Sheraton ubicado en Retiro, donde se hospedaba el líder chino Xi Jinping. Sostenían carteles instando a Xi a poner fin a la persecución en curso de los practicantes de Falun Dafa en China.
Los practicantes argentinos se reunieron desde temprano en la mañana al otro lado de la calle con pancartas que decían "Falun Dafa es bueno", vestidos con camisas y chaquetas amarillas, e informaron a los transeúntes sobre la persecución a Falun Dafa en China. Muchos transeúntes expresaron asombro e indignación después de enterarse de la actual persecución de millones de practicantes de Falun Dafa en China durante los últimos 15 años.
tomando instrucciones
Alrededor del mediodía comenzaron a aparecer chinos étnicos, todos residentes en Argentina, muchos de ellos miembros de asociaciones de supermercados chinos y otros grupos chinos en Argentina, que son utilizados para implementar las instrucciones de la Embajada de China.
En países de todo el mundo, los enviados militares y de inteligencia en las embajadas tienen como objetivo asegurarse de que los miembros de las delegaciones chinas visitantes no vean las palabras "Falun Dafa". En el pasado en Argentina, usaron la fuerza para arrebatar y destruir banderas y pancartas que sostenían los practicantes de Falun Gong.
Uno de los líderes de la asociación amenazó: “Si no vas, te obligaremos a salir”. La situación se volvía más tensa a medida que se acercaba la hora de la llegada de Xi Jinping al hotel.
Una pandilla china golpeó y pateó mientras intentaba tomar por la fuerza las pancartas que decían "Falun Dafa es bueno", que un grupo de practicantes exhibía en una de las entradas del hotel. La Policía Federal Argentina intervino, empujando a los chinos, pero los chinos siguieron regresando.
Poco después, minutos antes de la llegada del líder chino, la situación se repitió. Ante la inminente llegada de la caravana, una banda de chinos enviada para oponerse a las protestas pacíficas intentó romper el cordón policial, ordenado por uno de sus líderes, para atacar a los practicantes argentinos. La policía detuvo a la multitud china para salvaguardar el derecho a protestar de los practicantes de Falun Dafa.
Finalmente, los practicantes argentinos de Falun Dafa pudieron sostener pancartas libre y pacíficamente mientras se ubicaban a la vista del séquito chino que trajo al líder chino Xi Jinping.
Una escena similar tuvo lugar más tarde, cuando los practicantes fueron a La Casa Rosada, la mansión ejecutiva, donde Xi Jinping tenía una visita programada con la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner. De nuevo aparecieron bandas formadas por chinos locales, pero la policía, que acompañaba a los practicantes desde el Hotel Sheraton, y que ahora podía reconocer el modus operandi de los asaltantes chinos, los interceptó y los mantuvo alejados de los practicantes argentinos.
El séquito, incluido Xi Jinping, pasó frente a donde se encontraban los practicantes. Por segunda vez, el líder chino tuvo la oportunidad de ver las pancartas de los practicantes argentinos de Falun Dafa.
policía preparada
En el segundo día de protestas pacíficas relacionadas con la visita del líder chino Xi Jinping a Argentina, los practicantes locales de Falun Dafa fueron atacados nuevamente por un grupo de chinos locales que ondeaban banderas de la República Popular China.
El sábado se desarrolló una escena frente al Congreso Nacional de Argentina similar a la del día anterior en el Hotel Sheraton.
Pero a partir de la experiencia oi el día anterior, la Policía Federal Argentina estuvo mejor preparada para proteger a los practicantes de Falun Dafa, acordonando un área segura.
Sin embargo, la banda que se cree que había sido organizada por la embajada china volvió a intentar un ataque. Se unieron para romper el cordón policial.
Foto: La policía antidisturbios tiene que proteger a los practicantes de Falun Dafa de los ataques de matones organizados de la embajada china frente al Congreso argentino durante la visita del presidente chino Xi Jinping hoy a Buenos Aires.
Uno de los atacantes, identificado como el viceagregado militar de la embajada china en Argentina, comenzó a gritar insultos contra Falun Gong y luego atacó abiertamente a los practicantes, tratando de romper el cordón policial. La policía lo inmovilizó y, después de un forcejeo, lo detuvo.
Otro atacante fue identificado como el presidente de la CASRECH (Cámara de Supermercados y Autoservicios de Restaurantes de Chinos Residentes en Argentina) —entidad que organiza la mayor parte de los supermercados chinos en el país— y casi golpea a un practicante de Falun Dafa argentino que resistía pacíficamente. el asalto. Una foto muestra al atacante con el puño en alto. La policía finalmente cerró filas e impidió la represión de la manifestación pacífica.
Los practicantes continuaron exhibiendo sus pancartas y letreros y entregando materiales informativos a los transeúntes. A pesar de los intentos de los agentes chinos de bloquear a los practicantes cuando Xi Jinping salía del Congreso, el líder chino se encontró por segundo día consecutivo con las pancartas que pedían el fin de la sustracción forzada de órganos y el genocidio contra Falun Gong en China.
Perseguido en China
Falun Dafa o Falun Gong es una disciplina espiritual pacífica basada en los principios de verdad, compasión y tolerancia. En los años 90, la práctica se hizo muy popular en China. La popularidad de Falun Gong (tenía entre 70 y 100 millones de practicantes, un número mayor que el número de miembros del Partido Comunista Chino) hizo que el régimen comunista se diera cuenta. A partir del 20 de julio de 1999, Jiang Zemin tomó medidas autoritarias para reprimir la disciplina tradicional.
Desde entonces, los practicantes de Falun Gong en China han sido encarcelados, torturados, enviados a campos de trabajos forzados e incluso han sido víctimas de sustracción de órganos. En todo el mundo, los practicantes de Falun Gong han estado creando conciencia sobre la persecución. Cuando los funcionarios del Partido Comunista Chino visitan otros países, es común que se encuentren con protestas pacíficas que exhiben pancartas de Falun Gong que denuncian la violación de los derechos humanos y piden el fin inmediato de la persecución.