por David Mata
Presentado en un foro en The National Archives, Ottawa
Quiero expresar mi agradecimiento por los comentarios de Ethan Gutmann y Damon Noto. He estado en este archivo durante más de ocho años y es un alivio tener colegas tan informados y elocuentes como Ethan y Damon que se unen a mí y a David Kilgour en nuestros esfuerzos.
Hoy no voy a hablar de la evidencia. Comienzo con la suposición de que mi colega lo convenció o al menos lo que dijo le preocupa lo suficiente como para querer hacer algo al respecto. La pregunta que quiero abordar es qué podría ser ese algo en Canadá.
Parlamento
A. Peticiones
El Parlamento tiene una gama de opciones, algunas de las cuales ya ha ejercido. Ya ha habido una miríada de peticiones de una amplia variedad de parlamentarios sobre la sustracción forzada de órganos de Falun Gong en China.
He identificado veinticinco peticiones diferentes de diecinueve parlamentarios diferentes sobre el tema de la matanza de Falun Gong por sus órganos. El primero fue presentado en mayo de 2006 por Paul Szabo incluso antes de que David Kilgour y yo comenzáramos nuestra investigación. El más reciente fue presentado este mes por Joy Smith.
Las peticiones piden al gobierno canadiense que ayude a detener las atrocidades condenando al régimen comunista por cometer estos crímenes contra la humanidad. Le piden al gobierno que inste al régimen chino a poner fin a la persecución de los practicantes de Falun Gong y liberar a todos los practicantes de Falun Gong. Piden además al gobierno que tome medidas activas para ayudar a detener la matanza masiva y la sustracción de órganos de los participantes de Falun Gong. Instan al gobierno a disuadir a los canadienses de viajar a China para trasplantes de órganos.
B. Declaraciones
Hay tres declaraciones diferentes hechas en la Cámara de los Comunes sobre el abuso de trasplantes de órganos en China que victimiza a Falun Gong. Las declaraciones han sido realizadas por Wayne Marston en junio de 2007, Brent Rathgeber en mayo de 2012 y Judy Sgro en noviembre de 2012 con un contenido similar al de las peticiones.
C. Resoluciones
Sin embargo, no existe una resolución parlamentaria sobre el tema, ni siquiera una propuesta de resolución. Varias otras jurisdicciones han aprobado o propuesto resoluciones. El parlamento canadiense debería hacerlo.
El Congreso de los Estados Unidos está considerando activamente una resolución propuesta en junio de 2013, que ha pasado por una secuencia de pasos. El Parlamento Europeo aprobó una resolución en diciembre de 2013 y el Senado italiano en marzo de 2014.
Las resoluciones piden al Gobierno de China que aumente la transparencia y la rendición de cuentas del sistema de trasplante de órganos. Piden al Gobierno de China sancionar a los responsables de los abusos. Instan a una investigación completa y transparente por parte de sus propios gobiernos sobre las prácticas de trasplante de órganos en China. Piden a sus propios gobiernos que nieguen la entrada al territorio a médicos involucrados en abuso de trasplantes de órganos. Piden a la comunidad médica que ayude a crear conciencia sobre el abuso.
D. Legislación
yo) canadiense
Se han presentado tres proyectos de ley de miembros privados en el Parlamento en los últimos años que abordan el abuso de trasplantes de órganos. Uno fue propuesto por Borys Wrzesnewskyj, Bill C-500 propuesto en febrero de 2008. Un segundo fue propuesto por Borys Wrzesnewskyj, Bill C-381, en mayo de 2009. Un tercero fue propuesto por Irwin Cotler, Bill C-561, en diciembre de 2013.
Estos proyectos de ley de miembros privados proponen la creación de una serie de delitos distintos. Todos los delitos tienen efecto extraterritorial. Son punibles ya sea que los actos se cometan dentro o fuera de Canadá. Sin embargo, están limitados a ciudadanos canadienses y residentes permanentes. Los visitantes no pueden ser procesados por lo que hayan hecho en el extranjero.
Un conjunto de delitos se refiere a la ausencia de consentimiento. Comete delito todo aquel que recibe el trasplante de un órgano extraído sin el consentimiento del donante y sabía o debía haber sabido, al tiempo del trasplante o antes, que el órgano había sido extraído sin el consentimiento del donante. Una persona comete un delito si participa en la extracción de un órgano u otra parte del cuerpo sin el consentimiento del donante. Una persona comete un delito si actúa a sabiendas en nombre de una persona que extrae un órgano u otra parte del cuerpo sin el consentimiento del donante o de una persona que compra el órgano.
Un segundo grupo de delitos se relaciona con la venta de órganos. Comete delito la persona que obtiene un órgano con la intención de trasplantarlo y sabía o debería haber sabido, en el momento de la adquisición o antes, que la parte del órgano fue adquirida como consecuencia de una transacción financiera. Se comete delito cuando una persona participa en la adquisición de un órgano, y sabía o debía haber sabido, en el momento de la adquisición o antes, que el órgano fue adquirido como consecuencia de una transacción económica.
Toda persona que tenga un trasplante debe, dentro de los 30 días posteriores al trasplante, obtener un certificado que establezca que el órgano fue donado y que no se pagó dinero por él y proporcionar ese certificado a una autoridad canadiense designada. Un ciudadano canadiense o un residente permanente que tenga un trasplante fuera de Canadá debe proporcionar el certificado a la autoridad canadiense designada a más tardar al regresar a Canadá.
Las leyes propuestas establecen requisitos de informes profesionales. Los médicos y enfermeras deben informar a la autoridad canadiense designada sobre la identidad de cualquier persona examinada que haya tenido un trasplante de órgano.
Las leyes propuestas también impactan en la ley de inmigración. La propuesta es declarar inadmisible en Canadá a cualquier persona de quien el Ministro de Seguridad Pública tenga motivos razonables para creer que ha cometido uno de los delitos de trasplante de órganos establecidos en la legislación propuesta.
ii) Extranjero
a) Australia
El miembro del Parlamento de Nueva Gales del Sur, David Shoebridge, propone introducir en ese Parlamento una legislación prohibir a cualquier persona
a) entrar en un acuerdo de trasplante comercial,
b) extraer tejido del cuerpo de otra persona, ya sea viva o fallecida, sin consentimiento,
c) consentir en el uso de tejido extraído del cuerpo de otra persona, ya sea viva o fallecida, con el fin de trasplantarlo al paciente si el tejido se extrajo sin consentimiento, y el paciente sabe o es imprudente en cuanto a esa falta de consentir.
La legislación propuesta exige que los médicos y enfermeros que presten servicios a un paciente y tengan motivos razonables para sospechar que se ha trasplantado tejido al paciente informen a la autoridad correspondiente
(a) el nombre del paciente,
(b) cuándo y dónde el médico o la enfermera prestaron servicios al paciente, y
(c) los motivos para sospechar que el tejido ha sido trasplantado
en el paciente.
Cualquier paciente que dé su consentimiento para el trasplante al paciente de cualquier tejido debe informar a la autoridad competente la fecha, el lugar y la naturaleza del tratamiento en relación con el cual se trasplantó el tejido al paciente.
La legislación propuesta tiene efecto extraterritorial. La ley se aplica cuando la persona que comete el acto prohibido o la persona a la que se extrae el tejido reside habitualmente en Nueva Gales del Sur, incluso cuando el acto en sí se produce fuera de Nueva Gales del Sur.
b) Bélgica
Dos senadores belgas, Patrik Vankrunkelsven y Jeannine Leduc, introdujeron en el Parlamento belga el 30 de noviembre de 2006 una ley que aborda el turismo de trasplante de órganos.. La ley inserta una disposición en una ley existente sobre trasplantes de órganos.
La inserción prohíbe la realización de trasplantes fuera de la Unión Europea en tres circunstancias. La primera es que existan indicios que indiquen que la fuente del órgano es una persona viva que no ha consentido. La segunda es que existen pruebas que indican que la fuente del órgano es un preso condenado a muerte. La tercera es que la cantidad pagada por el trasplante es tan grande que crea la presunción de que el órgano se vendió con fines de lucro.
La persona que se someta a un trasplante infringiendo esta prohibición está sujeta a una multa de entre 500 y 5,000 euros. La sanción puede evitarse si la persona que se sometió al trasplante puede probar que el órgano no se extrajo de una persona viva que no dio su consentimiento o de un preso condenado a muerte y que el órgano no se vendió con fines lucrativos. La ley otorga al gobierno la autoridad para establecer una lista de instituciones médicas fuera de la Unión Europea a las que una persona puede acudir para un trasplante sin necesidad de probar estas cuestiones.
Los autores de la legislación propuesta adjuntaron un comentario que explica que la ley establece que quien se somete a un trasplante de órganos fuera de la Unión Europea debe asegurarse personalmente de que el órgano fue donado voluntariamente y no procedía de un preso condenado a muerte, que es se presume que no puede decidir sin restricciones. Además, quien pague una gran suma debe asumir que este pago no es un simple reembolso de los gastos incurridos. Si el receptor del órgano no puede probar lo contrario, el sujeto receptor está sujeto a sanción.
El gobierno puede establecer una lista de instituciones médicas para las cuales no aplican estas presunciones negativas. Si el paciente recibe un trasplante en una de las instituciones enumeradas, no tiene que cumplir con la carga de la prueba y, por lo tanto, no está sujeto a sanción.
De ello se deduce que, si el paciente debe someterse a un trasplante de órganos fuera de la Unión Europea, sería preferible que el paciente acudiera a una institución médica de la lista. En caso contrario, el paciente debe estar especialmente atento y verificar el origen del órgano recibido.
La nota de antecedentes decía que la ley propuesta tenía como objetivo evitar que los belgas se sintieran tentados por la venta de órganos en violación de las normas éticas. Los autores de la legislación propuesta escribieron que si los países desde los cuales los pacientes ahora van sistemáticamente a China instituyeran una prohibición, el estímulo para la venta de órganos terminaría.
c) Francia
La parlamentaria francesa Valérie Boyer el 19 de octubre de 2010, junto con varios otros miembros de la Asamblea Nacional, propusieron una ley que establece requisitos de certificación e informes similares a la ley propuesta en Canadá. La ley propuesta exige que todo ciudadano francés y residente habitual que se someta a un trasplante de órganos en el extranjero obtenga, a más tardar 30 días después del trasplante, un certificado que acredite que el órgano fue donado sin pago. El receptor del órgano debe proporcionar el certificado a la Agencia Biomédica Francesa antes de regresar a Francia.
La legislación propuesta requiere que cada médico informe a la Agencia Biomédica la identidad de cada persona examinada por el médico que se sometió a un trasplante. La ley propuesta, a su vez, requiere que la Agencia Biomédica informe al Departamento Público de cualquier persona que existan motivos razonables para creer que estuvo involucrada en una transacción financiera para obtener un órgano.
d) Israel
Israel aprobó una ley en 2008 que prohíbe la venta, compra y corretaje de órganos tanto en Israel como en el extranjero.. La prohibición de la venta prohíbe recibir una recompensa por un órgano extraído del cuerpo de cualquier persona, incluido el propio.. La prohibición de compra prohíbe dar una recompensa por un órgano trasplantado en el cuerpo de cualquier persona, incluido el propio..
La prohibición contra el corretaje prohíbe ser un corredor, ya sea directa o indirectamente, cuando se ha prometido una recompensa prohibida.. Las sanciones por violar estas prohibiciones se aplican ya sea que la extracción o el trasplante de órganos se realicen dentro o fuera de Israel..
La ley prohíbe el reembolso de trasplantes en el extranjero realizados en violación de las normas de la legislación. Esta disposición puso fin a la financiación a través del sistema de seguro médico de trasplantes en China para ciudadanos israelíes. Jay Lavee en su contribución al libro State Organs explica la promulgación de esta ley como una reacción al abuso de trasplantes en China.
e) Malasia
La Ley contra la trata de personas de Malasia de 2007 define la explotación para incluir la extracción de órganos humanos.. La ley prohíbe el tráfico de cualquier persona con fines de explotación.. La ley también impone una sanción a cualquier persona que se beneficie de la explotación de una persona objeto de trata.
Las prohibiciones de la Ley se aplican tanto si la conducta constitutiva del delito tuvo lugar en el interior como en el exterior, si el tráfico comienza en Malasia o si Malasia es el país receptor.. Además, cualquier delito cometido por un ciudadano o residente permanente de Malasia fuera de Malasia puede tratarse como si se hubiera cometido dentro de Malasia..
Datuk Seri Liow Tiong Lai, el Ministro de Salud del Gobierno de Malasia, anunció el 16 de octubre de 2011 que, a partir del 1 de enero de 2012, cualquier malasio que viaje al extranjero para recibir un trasplante de órgano comercial no obtendrá un suministro gratuito. de medicamentos inmunosupresores de hospitales gubernamentales. El Ministro dijo que el nuevo fallo se aplicaría solo a casos nuevos. Los casos antiguos continuarían recibiendo su suministro de medicamentos inmunosupresores de los hospitales gubernamentales. Agregó que aquellos que necesitan cirugía en el extranjero deben consultar al Ministerio de Salud para obtener la aprobación del gobierno.
f) España
En noviembre de 2009, el Consejo de Ministros español acordó presentar al Congreso de los Diputados modificaciones del Código Penal para combatir el turismo de trasplante. El entonces Código Penal ya tipificaba como delito la sustracción de órganos a cambio de un pago o recompensa al donante. El Consejo de Ministro consideró necesario ser más específicos en la tipificación como delito del tráfico de órganos humanos, su promoción a través de la publicidad y el turismo de trasplantes.
Modificaciones al Código Penal siempre que:
1. Serán castigados con la pena de seis a doce años, si se trata de un órgano mayor, y de tres a seis años, los que promovieran, alentaran, facilitaran o publicitaren la obtención o el tráfico ilegal de órganos humanos o su trasplante. el caso de un órgano no mayor.
2. El receptor de órganos que consintiese en el trasplante, conociendo su procedencia ilícita, sería castigado con las mismas penas, pudiendo ser rebajadas, teniendo en cuenta las circunstancias del delito y del infractor.
3. Cuando el responsable penal sea una persona jurídica, se impondrá la pena de clausura temporal de sus bienes e instalaciones de dos a cinco años, así como el decomiso de los bienes, productos y beneficios obtenidos del delito.
El primer cambio buscaba sancionar el tráfico de órganos y su publicidad, ya sea solicitando u ofreciendo órganos obtenidos a cambio de una tarifa. Con este nuevo delito se sancionaba toda la cadena de actividades delictivas dirigidas a obtener un órgano, ofrecerlo para trasplante, identificar al receptor del órgano y facilitar la realización del trasplante a través del turismo de trasplantes.
El segundo cambio incriminaba a la persona receptora del órgano trasplantado que, conociendo la ilegalidad del trasplante, consintió. La opinión del Gobierno era que, si no se sancionaba a la persona que solicitaba estos servicios, cuyo dinero financiaba y lucraba a la organización criminal, entonces las políticas dirigidas únicamente a sancionar a los promotores y ejecutores del tráfico serían insuficientes.
El tercer cambio apuntaba a combatir las organizaciones criminales. El Gobierno concluyó que los delitos relacionados con el tráfico de órganos humanos y el turismo de trasplantes solían ser cometidos por organizaciones con los medios y recursos para participar en el negocio del tráfico. Por tanto, al Gobierno le correspondía prever la imposición directa de sanciones a las personas jurídicas implicadas en estos delitos, cerrando sus establecimientos o inmuebles y embargando los beneficios obtenidos.
Asimismo, y en línea con el nuevo delito de tráfico ilegal de órganos humanos, la reforma del Código Penal amplió el delito de trata de personas. Una nueva disposición penalizaba la detención arbitraria de personas para extraer sus órganos. Esta reforma reforzó la necesidad de proteger a las víctimas de estos ataques, ya que también estaban cubiertos por esta reforma si el tráfico tenía como objetivo explotarlas con fines sexuales o laborales.
g) Taiwán
El Departamento de Salud del Gobierno de Taiwán el 4 de agosto de 2006 promulgó una orden administrativa que establece que un médico violaría la ética médica y estaría sujeto a medidas disciplinarias si el médico
1. presenta o remite pacientes a un corredor,
2. introduce o remite pacientes a un país donde las leyes o reglamentos no prohíben el comercio de órganos o el corretaje de órganos o la información sobre el origen de los órganos no es transparente,
3. contacta agencias de trasplante de órganos en el extranjero y trata de pacientes,
4. lleva pacientes al extranjero para trasplantes de órganos y recibe una remuneración.
El 22 de noviembre de 2012, la Legislatura de Taiwán resolvió que el Departamento de Salud debe exigir a las principales instituciones médicas y médicos que registren el país del trasplante y la información del hospital (incluidos los cirujanos) de cualquier paciente que haya recibido un trasplante de órganos en un país extranjero. El registro debe realizarse cuando los pacientes solicitan el pago del seguro de salud postoperatorio después de regresar a casa.
h) Estados Unidos
Los formularios de solicitud de visa de EE. UU. de 2012 hacen esta pregunta a los solicitantes de visa: "¿Alguna vez ha estado directamente involucrado en el trasplante coercitivo de órganos humanos o tejido corporal?" La probabilidad de que una persona responda afirmativamente a tal pregunta es pequeña. De todos modos, la pregunta tiene un valor significativo, tanto práctico como simbólico. Aquellos directamente involucrados en el trasplante coercitivo de órganos humanos o tejidos corporales bien pueden, ante tal pregunta, desanimarse de solicitar una visa.
Además, si se hace la pregunta y una persona directamente involucrada en el trasplante coercitivo de órganos humanos o tejido corporal miente en la solicitud, esa mentira puede tener consecuencias legales. A un solicitante de una visa se le puede prohibir la entrada sobre la base de que el solicitante ha cerrado las investigaciones pertinentes. No es necesario establecer que las indagatorias, de haberse realizado, habrían conducido a una declaración de inadmisibilidad por un motivo distinto a la tergiversación.
Además, una tergiversación una vez hecha puede tener consecuencias para el resto de la vida de esa persona. Una vez que se pronuncia la mentira, cualquier estatus adquirido sobre la base de esa mentira, incluso la ciudadanía, puede ser desentrañado más tarde a causa de esa mentira. Para la revocación de la ciudadanía o la residencia permanente, así como para la entrada, las autoridades no necesitan probar que la persona estuvo directamente involucrada en el trasplante coercitivo de órganos humanos o tejidos corporales. Es suficiente que las autoridades establezcan que la mentira impidió investigar si la persona estuvo directamente involucrada en el trasplante coercitivo de órganos humanos o tejidos corporales.
Estándares internacionales
Existe una Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional con un Protocolo sobre la Trata de Personas. China es un estado parte tanto de la Convención como del Protocolo. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, que proporciona el personal para la Convención y el Protocolo, afirma en su sitio web que el Protocolo incluye la trata de personas con fines de extracción de órganos. ¿Significa eso que el Protocolo abarca el tráfico de órganos, incluido el turismo de trasplantes? Eso no está tan claro.
El Consejo de Europa ha tenido una Convención sobre la Acción contra la Trata de Seres Humanos que data de 2005 y que se aplica al tráfico de órganos. El Consejo de Europa, a pesar de ese Convenio, consideró oportuno aprobar otro Convenio titulado Convenio contra el Tráfico de Órganos Humanos, abierto a la firma en julio de este año, 2014. Ese Convenio puede ser firmado por los Estados miembros del Consejo de Europa. , la Unión Europea y los Estados no miembros que disfrutan de la condición de observador en el Consejo de Europa. También puede ser firmado por cualquier otro Estado no miembro del Consejo de Europa por invitación del Comité de Ministros.
El objetivo del segundo Convenio del Consejo de Europa, tal como se establece en su preámbulo, es introducir “nuevos delitos que complementen los instrumentos jurídicos internacionales existentes en el ámbito de la trata de seres humanos con fines de extracción de órganos”.
Estos estándares internacionales sugieren varios cursos de acción. Tanto el Gobierno de Canadá como las ONG deberían
a) solicitar que la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito incluya el turismo de trasplante de órganos dentro de su trabajo sobre el tráfico de órganos;
b) proponer a los estados partes del Protocolo de la ONU que en la próxima conferencia de los estados partes aprueben una resolución que el Protocolo abarque el turismo de trasplante de órganos;
c) instar a todos los estados a adherirse al segundo Convenio del Consejo de Europa; y
d) abogar por la redacción de una Convención de la ONU en la línea de la segunda Convención del Consejo de Europa.
Para Concluir
Una de las razones por las que David Kilgour y yo llegamos a la conclusión que hicimos, que Falun Gong está siendo asesinado por sus órganos, es que no están todas las precauciones que deberían tomarse para prevenir ese abuso. No podemos por nuestra cuenta terminar con el abuso de trasplantes en China. Sin embargo, debemos hacer todo lo posible para no ser cómplices de ese abuso. Necesitamos hacer cambios sustanciales en nuestras leyes y políticas para evitar esa complicidad y hacer lo que podamos para prevenir ese abuso.
…………………………………………………………… ..